Prótesis de rodilla: Tipos, cirugía, recuperación y avances tecnológicos con el Robot ROSA®

Tabla de Contenidos

Como médico especializado en ortopedia y traumatología de la Clínica de Traumatología Quirúrgica  con más de una década de experiencia en el tratamiento del dolor de rodilla y la implantación de prótesis de rodilla, he tenido la oportunidad de presenciar y participar en los avances más significativos en este campo. Mi formación abarca diversas especialidades, incluyendo cirugía artroscopia y prótesis de cadera y rodilla, lo que me ha permitido adquirir un conocimiento profundo sobre las distintas opciones terapéuticas y sus implicaciones. En este artículo, compartiré con ustedes los aspectos más relevantes sobre las prótesis de rodilla, desde su concepto hasta los últimos avances tecnológicos, como el robot ROSA®.


Una prótesis de rodilla es un dispositivo médico diseñado para reemplazar las superficies articulares dañadas de la rodilla, con el objetivo de aliviar el dolor de rodilla y restaurar la función articular. Este procedimiento, conocido como artroplastia de rodilla, es especialmente útil para pacientes que padecen osteoartritis o artritis reumatoide avanzada, condiciones que provocan un desgaste severo del cartílago y de la superficie ósea. La prótesis puede ser parcial, reemplazando solo una parte de la rodilla, o total, cuando es necesario reemplazar todas las superficies articulares. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida del paciente, permitiéndole realizar actividades diarias sin limitaciones y con menor dolor.

La elección de una prótesis de rodilla es un proceso cuidadoso que implica una evaluación detallada de la condición del paciente, su edad, nivel de actividad y expectativas. Una vez tomada la decisión, el paciente se somete a una cirugía en la que se retiran las partes dañadas de la rodilla y se colocan componentes metálicos y plásticos que imitan el movimiento natural de la articulación. Este procedimiento ha evolucionado significativamente en los últimos años, y actualmente, con el uso de tecnología de vanguardia, se ha vuelto más preciso y con mejores resultados.



Hay varios tipos de prótesis de rodilla, cada uno diseñado para abordar diferentes grados de daño y necesidades específicas del paciente. La prótesis de rodilla total es la más común y se utiliza cuando la artrosis afecta a los tres compartimentos de la rodilla. Esta prótesis reemplaza el fémur, la tibia y la rótula, proporcionando un alivio significativo del dolor de rodilla y una mejora en la movilidad. Por otro lado, las prótesis parciales, también conocidas como uni compartimentales, se utilizan cuando el daño se limita a un solo compartimento de la rodilla. Estas prótesis son menos invasivas y conservan más tejido y hueso saludable.

Además de las prótesis totales y parciales, existen prótesis de resurfacing de la rótula y prótesis patelofemorales, que se utilizan en casos específicos donde el desgaste se concentra en la superficie de contacto entre la rótula y el fémur. Cada tipo de prótesis tiene sus propias ventajas y consideraciones, y la elección del modelo más adecuado dependerá de una evaluación exhaustiva del caso clínico, incluyendo estudios radiológicos y pruebas funcionales. Como médico con experiencia en el campo, siempre busco la opción que ofrezca el mejor balance entre efectividad y minimización de los riesgos.


La cirugía de prótesis de rodilla es un procedimiento quirúrgico que generalmente dura entre 1 y 2 horas, dependiendo de la complejidad del caso y del tipo de prótesis que se vaya a implantar. Antes de la cirugía, el paciente pasa por una serie de exámenes para evaluar su estado de salud general y la condición específica de la rodilla. Durante el procedimiento, se realiza una incisión en la rodilla para acceder a la articulación, se retiran las superficies dañadas y se colocan los componentes de la prótesis, asegurando su correcta alineación y estabilidad.

Una vez colocada la prótesis, se cierra la incisión con puntos de sutura y se coloca una venda para proteger la zona. El paciente es trasladado a una sala de recuperación, donde se monitorea su estado durante las primeras horas postoperatorias. La recuperación inmediata implica fisioterapia y ejercicios de movilidad para prevenir complicaciones y acelerar la rehabilitación. Es fundamental que el paciente siga las indicaciones del equipo médico y realice los ejercicios recomendados para lograr una recuperación óptima.

robot-rosa-traumatologia-quirurgica-cirugia-de-trauma


A pesar de los avances en la cirugía de prótesis de rodilla, como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos que deben ser considerados. Los más comunes incluyen infecciones, desalineación de la prótesis, coágulos de sangre y complicaciones anestésicas. La infección postoperatoria es uno de los riesgos más serios, ya que puede comprometer la integridad de la prótesis y requerir un tratamiento adicional. Para minimizar este riesgo, se implementan estrictos protocolos de asepsia en el quirófano y se administra antibióticos preventivos antes y después de la cirugía.

La desalineación de la prótesis puede provocar dolor de rodilla persistente y una movilidad reducida. Para prevenirla, es crucial que el cirujano tenga una experiencia sólida y utilice técnicas precisas durante la implantación. Los coágulos de sangre, conocidos como trombosis venosa profunda (TVP), son otra complicación que se aborda con medidas profilácticas como la movilización temprana y la administración de anticoagulantes.

Pero todos estos riesgos se ven reducido significativamente gracias a la tecnología de nuestra clínica, ya que contamos con el robot ROSA® que nos da una precisión del 99% en las cirugías y también  tenemos a los mejores especialistas del país a cargo de estos procedimientos.


Los resultados de una cirugía de prótesis de rodilla son generalmente muy positivos, con la mayoría de los pacientes experimentando una significativa reducción del dolor de rodilla y una mejora en la función articular. Un estudio reciente mostró que más del 90% de los pacientes que se someten a una prótesis de rodilla total reportan un alivio del dolor y una mejoría en su calidad de vida. La duración de la prótesis puede variar, pero en promedio, las prótesis modernas pueden durar entre 15 y 20 años, dependiendo de factores como la edad del paciente, su peso y su nivel de actividad.

Para garantizar resultados óptimos, es fundamental seguir un plan de rehabilitación postoperatorio que incluya fisioterapia y ejercicios dirigidos en Clínica de Lesiones Deportivas, contamos con la mejor tecnología y especialistas que te ayudaran en el proceso de recuperación. La fisioterapia ayudará a fortalecer los músculos alrededor de la rodilla y a mejorar la flexibilidad y la estabilidad de la articulación. Además, es importante que el paciente mantenga un estilo de vida saludable, controlando su peso y evitando actividades de alto impacto que puedan acelerar el desgaste de la prótesis. Como médico con años de experiencia, he visto a numerosos pacientes regresar a sus actividades diarias y incluso a deportes de bajo impacto, con un nivel de satisfacción muy alto.

robot-rosa-traumatologia-quirurgica


Los avances tecnológicos en el campo de la ortopedia han revolucionado la cirugía de prótesis de rodilla, y uno de los desarrollos más destacados es el robot ROSA®. Este sistema robótico asistido por computadora permite una planificación y ejecución quirúrgica más precisa, lo que reduce la probabilidad de errores humanos y optimiza los resultados. El robot ROSA® utiliza imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada para crear un modelo tridimensional de la rodilla del paciente, permitiendo al cirujano planificar cada paso del procedimiento con gran detalle.

Durante la cirugía, el robot ROSA® guía el instrumental quirúrgico con una precisión milimétrica, asegurando que los componentes de la prótesis se coloquen en la posición ideal. Esto no solo mejora la alineación y la estabilidad de la prótesis, sino que también reduce el tiempo quirúrgico y la invasión del tejido. Como consecuencia, los pacientes que se someten a una cirugía asistida por el robot ROSA® tienden a experimentar menos dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y un retorno más temprano a sus actividades habituales.



Una vez que se ha implantado una prótesis de rodilla, el cuidado postoperatorio es fundamental para garantizar su durabilidad y eficacia. Es importante seguir un plan de fisioterapia riguroso, que incluya ejercicios de fortalecimiento y movilidad, para mantener la función y la salud de la rodilla. Los ejercicios de estiramiento son particularmente útiles para prevenir rigidez y mantener la flexibilidad articular. Además, es crucial mantener un peso saludable en Clínica SOM te ayudamos a controlar tu peso ideal, ya que un exceso de kilos puede aumentar la carga sobre la prótesis y acelerar su desgaste.

En el día a día, evite actividades de alto impacto como correr o practicar deportes de contacto, que pueden poner en riesgo la integridad de la prótesis. Opte por actividades de bajo impacto como nadar, andar en bicicleta o caminar, que fortalecerán los músculos sin sobrecargar la rodilla. También es importante realizar chequeos periódicos con su médico ortopédico para monitorear el estado de la prótesis y detectar cualquier complicación a tiempo. Si experimenta dolor de rodilla persistente o algún signo de infección, como fiebre o enrojecimiento, debe buscar atención médica inmediatamente.

robot-rosa-traumatologia-quirurgica-protesis-de-cadera

Espero que este artículo les haya proporcionado una visión completa sobre las prótesis de rodilla y los avances en este campo. Si tienen más preguntas o están considerando esta opción, les invito a consultar con un profesional de la salud para obtener el asesoramiento personalizado que necesitan.

Más Artículos

¿Quieres agendar una consulta con nuestros especialistas?

Escríbenos al WhatsApp con gusto te atenderemos

CADERA ROSA

Cirugía de prótesis de rodilla y cadera con tecnología robótica ofrecemos la precisión más avanzada para recuperar y mejorar tu calidad de vida

Scroll al inicio
Agendar una cita
1
Clínica de Traumatología Quirúrgica
Hola 👋
¿Podemos ayudarte con una consulta de traumatología? Cuéntanos más para poder asistirte mejor.