Como médico especialista en traumatología deportiva y rehabilitación, con experiencia atendiendo a atletas de alto rendimiento y personas activas, he visto con frecuencia cómo las lesiones en el codo pueden limitar no solo el rendimiento deportivo, sino también las actividades cotidianas. Mi objetivo con este artículo es ofrecer información confiable, clara y práctica sobre las principales lesiones de codo en deportistas, sus síntomas, causas, tratamiento y, lo más importante, cómo prevenirlas para mantener tu salud y desempeño a largo plazo.
El codo lesionado puede parecer un problema menor al inicio, pero si no recibe la atención adecuada puede evolucionar hacia una lesión crónica. Entender los factores de riesgo y reconocer los signos tempranos es fundamental para evitar complicaciones que afecten la práctica deportiva o incluso la vida diaria.
¿Qué es una lesión de codo?
Una lesión de codo se refiere a cualquier daño en las estructuras que conforman esta articulación como huesos, ligamentos, tendones, músculos y cartílagos. Al ser una articulación compleja que permite movimientos de flexión, extensión y rotación, está expuesta tanto a lesiones por sobreuso como a traumatismos directos.
En el deporte, las lesiones de codo en deportistas suelen originarse por movimientos repetitivos, malas posturas técnicas o impactos durante la práctica. El grado de severidad varía desde inflamaciones leves hasta roturas de tendones o fracturas. Por ello, es importante identificar el tipo de lesión y tratarla de manera adecuada para evitar que el codo lesionado se convierta en un problema persistente.

¿Cómo ocurre una lesión de codo en el deporte?
Cada disciplina deportiva genera demandas distintas sobre el codo. En el tenis, por ejemplo, los gestos repetitivos al golpear la pelota pueden provocar la famosa lesión codo tenista. En deportes de contacto como el fútbol o el rugby, los choques frecuentes producen lesiones de codo por golpe. Mientras que en el levantamiento de pesas o el crossfit, la sobrecarga muscular incrementa el riesgo de inflamación tendinosa.
El denominador común es el estrés acumulado en las estructuras articulares, que con el tiempo genera dolor, inflamación y pérdida de fuerza. Comprender cómo se producen estas lesiones ayuda a implementar estrategias de prevención personalizadas según la disciplina practicada.
Lesiones comunes de codo
Entre las lesiones en el codo más frecuentes se encuentran:
- Epicondilitis lateral (codo de tenista): inflamación de los tendones extensores por movimientos repetitivos.
- Lesiones por golpe directo: hematomas, luxaciones o fracturas tras caídas o impactos.
- Tendinitis del tríceps o bíceps: asociadas al sobreuso en deportes de fuerza.
- Bursitis olecraniana: inflamación de la bursa por presión constante.
Tipo de lesión | Causa principal | Síntomas comunes | Deportes asociados |
Codo de tenista | Movimientos repetitivos | Dolor en la parte externa | Tenis, pádel, squash |
Lesiones por golpe | Traumatismos directos | Hinchazón, hematomas | Fútbol, artes marciales |
Tendinitis | Sobrecarga muscular | Dolor al flexionar/extender | Halterofilia, crossfit |
Bursitis | Apoyos prolongados | Hinchazón localizada | Lucha, gimnasia |
¿Cuáles son los síntomas de la lesión de codo en el deporte?
El síntoma más frecuente es el dolor localizado, que puede aparecer de manera súbita tras un golpe o de forma progresiva tras entrenamientos intensos. Este dolor suele intensificarse al mover o apoyar el brazo.
Otros síntomas incluyen rigidez o dolor articular, inflamación, sensación de debilidad y, en casos más graves, limitación para realizar movimientos básicos como levantar un objeto ligero. Ante un codo lesionado que no mejora en pocos días, lo recomendable es consultar con un especialista.

¿Cuáles son las causas de una lesión de codo en el deporte?
Las lesiones de codo en deportistas pueden tener múltiples orígenes, desde el sobreuso hasta los impactos traumáticos.
Movimientos repetitivos y sobrecarga muscular
Son la causa más habitual de lesiones crónicas, como la epicondilitis. Se generan cuando un mismo gesto técnico se repite miles de veces, provocando microlesiones que no logran repararse a tiempo.
Golpes o traumatismos en el codo
Las lesiones de codo por golpe aparecen en deportes de contacto o con caídas frecuentes. Pueden ocasionar desde una simple contusión hasta fracturas o luxaciones que requieren tratamiento quirúrgico.
Mala técnica deportiva o falta de calentamiento
No realizar un calentamiento adecuado o ejecutar los movimientos con una técnica deficiente aumenta la carga sobre la articulación. Esto facilita que incluso ejercicios simples se conviertan en el origen de un codo lesionado.
Cómo se diagnostica una lesión de codo
El diagnóstico comienza con una exploración física detallada, donde se evalúa el rango de movimiento, la fuerza y la localización del dolor. Posteriormente, se utilizan estudios de imagen como radiografías, ecografías o resonancias magnéticas para identificar la lesión exacta.
El diagnóstico temprano es clave, ya que permite iniciar el tratamiento adecuado antes de que la lesión avance a una fase crónica que limite la práctica deportiva.

Cuales son los tratamientos para una lesión de codo
El tratamiento dependerá del tipo y gravedad de la lesión. En casos leves, suele bastar con reposo, aplicación de frío, fisioterapia y antiinflamatorios o tratamientos robóticos mínimamente invasivos. Para lesiones más graves, se puede recurrir a infiltraciones, ondas de choque o incluso cirugía.
Si presentas algún síntoma y quieres recuperarte de una lesión de codo para volver a moverte sin dolor?. En Nuestra clínica ofrecemos orientación personalizada para un correcto diagnóstico y tratamiento robótico mínimamente invasivo.
El objetivo es siempre recuperar la funcionalidad del codo lesionado sin comprometer el rendimiento futuro del deportista.
Cual es el tiempo de recuperación de una lesión de codo
El tiempo varía según la lesión. Una epicondilitis leve puede resolverse en 4 a 6 semanas con tratamiento adecuado, mientras que una fractura puede requerir de 3 a 6 meses. Lo más importante es respetar las fases de recuperación y no acelerar el regreso a la práctica deportiva.
Un retorno prematuro puede incrementar el riesgo de recaída y transformar una lesión aguda en crónica.
Cómo se puede prevenir el codo de tenista
La prevención es clave para mantener un rendimiento deportivo seguro y sostenido.

Importancia del calentamiento y estiramientos
Dedicar entre 10 y 15 minutos al calentamiento previo activa la musculatura y prepara las articulaciones. Los estiramientos específicos ayudan a mantener la elasticidad y reducir la tensión en los tendones.
Técnica deportiva adecuada y corrección de movimientos
La supervisión de un entrenador permite detectar errores técnicos que sobrecargan el codo. Corregir la postura y la ejecución del gesto disminuye significativamente el riesgo de lesión codo tenista.
Uso de protectores y fortalecimiento muscular
El uso de coderas, muñequeras y ejercicios de fortalecimiento contribuyen a dar estabilidad al codo, protegiéndolo de impactos y sobreuso.
Infórmate con nuestros especialistas para tratar las lesiones de codo
Un codo lesionado no tiene por qué limitar tu carrera deportiva ni tu vida diaria. Con un diagnóstico temprano, un tratamiento adaptado y una adecuada prevención, es posible volver a la práctica deportiva de manera segura.
Si tienes síntomas de dolor o limitación en el movimiento, puedes agendar una cita en nuestra clínica. Te ayudaremos a encontrar la mejor estrategia para recuperar tu bienestar y rendimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las lesiones de codo en deportistas más comunes?
Las más frecuentes son el codo de tenista, la tendinitis por sobreuso, las lesiones de codo por golpe y la bursitis.
¿Cómo saber si tengo el codo lesionado?
El dolor al mover, la inflamación y la rigidez son los principales síntomas. Si persisten más de unos días, lo recomendable es acudir al especialista.
¿Qué es la lesión codo tenista y por qué ocurre?
Es una inflamación de los tendones extensores provocada por movimientos repetitivos, sobre todo en deportes de raqueta.
¿Cómo se tratan las lesiones de codo por golpe?
Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede incluir reposo, fisioterapia, inmovilización o incluso cirugía en casos de fractura.
¿Qué ejercicios ayudan a prevenir lesiones en el codo?
El fortalecimiento del antebrazo, estiramientos específicos y el trabajo de técnica deportiva adecuada son esenciales.