Bloqueo foraminal de columna para el alivio del dolor de espalda

Tabla de Contenidos

El bloqueo radicular selectivo, también llamado bloqueo foraminal, es una técnica intervencionista utilizada para diagnosticar y tratar el dolor que se origina en una raíz nerviosa inflamada o comprimida en la columna vertebral. Esta inflamación suele estar provocada por hernias discales, estenosis del canal vertebral o artrosis.

Durante el procedimiento, se introduce una aguja fina guiada por imágenes radiológicas (fluoroscopía) hasta el foramen intervertebral, que es el canal por donde sale la raíz nerviosa de la columna. A través de esta aguja se administra una combinación de anestésico local y corticoide. Esto ayuda a reducir la inflamación y a bloquear la transmisión del dolor al sistema nervioso central.


bloqueo foraminal en paciente en clinica de trumatologia quirurgica

Este tratamiento está especialmente indicado para pacientes que presentan dolor irradiado a brazos o piernas (radiculopatía), típico de una compresión nerviosa. Es común en quienes sufren de hernias discales, espondilolistesis, estenosis foraminal, o degeneración de los discos intervertebrales.

También se recomienda en aquellos casos en los que los tratamientos convencionales como fisioterapia, analgésicos o antiinflamatorios no han proporcionado el alivio deseado. En ciertos casos, el bloqueo permite determinar con mayor precisión cuál raíz nerviosa está afectada, siendo útil como herramienta diagnóstica además de terapéutica.


En nuestra clínica, el bloqueo de columna se realiza bajo condiciones estériles y con el apoyo de imágenes de rayos X en tiempo real. Esto garantiza una localización exacta del nervio afectado y minimiza el riesgo de complicaciones. El paciente se coloca boca abajo en una camilla especializada, y se le administra anestesia local para reducir la molestia durante la inserción de la aguja.

Una vez que la aguja está correctamente posicionada en el foramen, se inyecta el medicamento. Todo el proceso dura entre 15 y 30 minutos. Tras el procedimiento, el paciente permanece en observación entre 30 y 60 minutos antes de ser dado de alta. Es una intervención ambulatoria que no requiere hospitalización.


Imagen radiológica con aguja dirigida al foramen – Técnica fluoroscópica durante un bloqueo radicular selectivo

Durante el bloqueo, puedes sentir una leve presión o molestia en la zona tratada, similar a la sensación de una infiltración muscular. En algunos casos, el paciente puede notar una reproducción del dolor irradiado al momento de inyectar, lo cual es una señal de que estamos en la raíz correcta.

Después del procedimiento, es común experimentar alivio parcial inmediato gracias al anestésico local, seguido de una mejora más prolongada por efecto del corticoide. Algunas personas pueden sentir adormecimiento temporal en la zona tratada o una leve sensación de debilidad, pero estos síntomas suelen desaparecer en pocas horas.


Imagen de paciente siendo preparado para bloqueo – Paciente posicionado para recibir un bloqueo radicular en la columna vertebral

Existen varios tipos de bloqueo de columna, cada uno adaptado al origen y tipo de dolor del paciente. A continuación, te explico los principales:


Este se dirige a una raíz nerviosa específica. Es ideal cuando se conoce qué raíz está generando el dolor. Se realiza con guía fluoroscópica y tiene un objetivo terapéutico y diagnóstico.

Consiste en la inyección de medicación en el espacio epidural de la columna. Es útil para tratar el dolor que afecta varias raíces nerviosas o que se distribuye en un patrón más difuso. Puede aplicarse por abordaje caudal, transforaminal o interlaminar.

Se aplica directamente en las articulaciones facetarias de las vértebras, que son una causa frecuente de dolor lumbar mecánico. Ideal para personas con artrosis o espondiloartropatías.

Indicado para el dolor que se origina en la articulación sacroilíaca, situada en la base de la columna. Es común en pacientes con disfunción pélvica o que han sufrido traumatismos lumbares.


Foto de equipo médico inyectando con precisión – Aplicación de medicación durante bloqueo de columna

Los bloqueos en la columna vertebral ofrecen múltiples beneficios, especialmente en casos de dolor crónico.

Los bloqueos permiten una reducción significativa del dolor desde las primeras horas o días posteriores al procedimiento. Esto facilita que el paciente retome sus actividades habituales y mejore su calidad de vida sin necesidad de recurrir a fármacos de uso prolongado.

Cuando el dolor disminuye, es mucho más fácil realizar ejercicios de fisioterapia y fortalecer la musculatura de soporte. Esto ayuda a prevenir recaídas y a estabilizar la columna a largo plazo.

Muchos pacientes evitan cirugías mayores gracias a la efectividad de los bloqueos. Si bien no curan la causa estructural del problema, sí ofrecen un alivio duradero que puede extenderse por meses o incluso más tiempo.


imagen radiologica bloqueo foraminal


Tipo de bloqueoZona de aplicaciónIdeal para tratarDuración del alivio
Radicular selectivoRaíz nerviosa (foramen)Dolor radicular por hernia o estenosisSemanas a meses
EpiduralEspacio epiduralDolor difuso, múltiples raíces afectadasVarias semanas
FacetarioArticulaciones intervertebralesArtrosis, dolor lumbar mecánico1 a 3 meses
SacroilíacoArticulación sacroilíacaDolor pélvico o sacroilíaco1 a 2 meses

Si presentas dolor de espalda muy agudo puedes agendar una cita con nuestro especialista en columna



  • ¿Cuánto dura el efecto del bloqueo foraminal?

    El alivio puede durar desde varias semanas hasta varios meses, dependiendo de la causa del dolor y la respuesta del paciente.

  • ¿Es doloroso el procedimiento de bloqueo de columna?

    Se realiza bajo anestesia local, por lo que el malestar es mínimo. La mayoría de los pacientes solo sienten una leve molestia.

  • ¿Cuántos bloqueos me puedo hacer en la columna vertebral?

    Generalmente se pueden realizar hasta tres bloqueos al año, dependiendo de la evolución clínica y la necesidad del paciente.

  • ¿Puedo volver a trabajar después del bloqueo foraminal?

    Sí, muchos pacientes retoman sus actividades al día siguiente. Se recomienda reposo relativo solo durante las primeras 24 horas.

  • ¿Es seguro el bloqueo radicular selectivo?

    Sí, cuando se realiza por un especialista entrenado y bajo control radiológico, el riesgo de complicaciones es muy bajo.

Más Artículos

¿Quieres agendar una consulta con nuestros especialistas?

Escríbenos al WhatsApp con gusto te atenderemos

CADERA ROSA

Cirugía de prótesis de rodilla y cadera con tecnología robótica ofrecemos la precisión más avanzada para recuperar y mejorar tu calidad de vida

Scroll al inicio
Agenda con uno de nuestros especialistas