Fracturas de tobillo más comunes

Tabla de Contenidos

A lo largo de mi carrera ejerciendo la traumatología, he tratado numerosas fracturas de tobillo en pacientes activos, especialmente jóvenes y adultos que practican deporte de forma habitual. Estas lesiones no solo afectan la movilidad, también impactan la calidad de vida, el estado emocional y la rutina diaria. 

En este artículo quiero compartir información clara, precisa y basada en la práctica clínica sobre las fracturas de tobillo más frecuentes. Explicaré qué las causa, cuáles son sus tipos, en qué consiste su diagnóstico, qué tratamiento se aplica y qué ejercicios ayudan a una recuperación segura y eficiente. Si estás lesionado o buscas prepararte mejor para prevenir una recaída, aquí vas a encontrar respuestas confiables y útiles.

Una fractura de tobillo ocurre cuando uno o más huesos que forman la articulación del tobillo se rompen debido a un traumatismo. Los huesos implicados en este tipo de lesión son la tibia, el peroné y el astrágalo, y específicamente los maléolos, que son las prominencias óseas que se sienten a los lados del tobillo.

Este tipo de fractura puede deberse a una torcedura grave, un salto mal ejecutado, una caída o un impacto directo, como sucede frecuentemente en deportes como el fútbol, el básquet o el trail running. La fractura puede ser leve o compleja, dependiendo de cuántas estructuras están involucradas y del desplazamiento de los fragmentos óseos.


Radiografía que muestra una fractura de tobillo con afectación del maléolo medial- Clinica traumotologica quirurjica

Las fracturas se clasifican según el número de estructuras lesionadas, y su tratamiento y tiempo de recuperación también varían según la complejidad. A continuación, te explico las tres más comunes y su nivel de gravedad.

Este tipo de fractura afecta solo a uno de los maléolos, ya sea el interno (maléolo medial) o el externo (maléolo lateral). Generalmente, se produce por un mal apoyo o una torcedura en el tobillo y es la fractura de tobillo más leve.

Aunque puede generar dolor intenso e hinchazón, muchas veces no requiere cirugía. El tratamiento de esta fractura de tobillo suele incluir inmovilización con una férula o bota ortopédica y reposo, seguido de fisioterapia.

Segundo grado: fractura de los dos maléolos o de un maléolo y el ligamento opuesto

Esta fractura involucra una mayor inestabilidad en la articulación. Puede tratarse de la ruptura de ambos maléolos o de uno de ellos con una lesión ligamentaria del lado opuesto, lo que compromete la estabilidad del tobillo.

En estos casos, el tratamiento de fractura de tobillo suele incluir intervención quirúrgica, con fijación interna mediante placas y tornillos. La recuperación será más prolongada, y el paciente deberá seguir un plan de rehabilitación riguroso para recuperar la movilidad y la fuerza.

Tercer grado: fractura de los dos maléolos o de un maléolo y el ligamento opuesto, más una fractura del tercer maléolo

Aquí hablamos de una fractura trimaleolar, que involucra tanto los maléolos laterales como el maléolo posterior (parte trasera de la tibia). Es una lesión grave que compromete totalmente la estabilidad del tobillo y requiere tratamiento quirúrgico.

Este tipo de fractura de tobillo implica una recuperación más prolongada y cuidadosa. En general, se necesitan varios meses de fisioterapia especializada para lograr una recuperación funcional adecuada y evitar complicaciones como rigidez o artrosis postraumática.


Imagen explicativa de los diferentes tipos de fractura de tobillo - Clinica traumotologica quirurjica

Tipo de fracturaEstructuras afectadasTratamiento comúnTiempo estimado de recuperación
Primer gradoUn solo maléoloInmovilización6 a 8 semanas
Segundo gradoDos maléolos o 1 + ligamentoCirugía + rehabilitación8 a 12 semanas
Tercer gradoTres estructurasCirugía compleja + rehabilitación intensiva3 a 6 meses

El diagnóstico de fractura de tobillo comienza con una evaluación clínica detallada: inspección, palpación, pruebas de movilidad y análisis del mecanismo de la lesión. El dolor localizado, la deformidad y la imposibilidad para apoyar el pie son signos de alerta.

Posteriormente, se confirma mediante estudios por imágenes. Una radiografía simple suele ser suficiente para identificar el tipo y la localización de la fractura. En casos más complejos, se pueden requerir tomografías computarizadas (TAC) para valorar desplazamientos o afectaciones articulares.

En nuestra clinica podemos realizar un diagnóstico temprano y preciso la cual es clave para planificar el tratamiento más adecuado y evitar secuelas a largo plazo.

El tratamiento de una fractura de tobillo dependerá de la severidad y del tipo de fractura. En casos leves, puede ser suficiente con reposo, hielo, elevación, compresión e inmovilización. En cambio, las fracturas inestables o desplazadas suelen requerir cirugía para restaurar la anatomía del tobillo.

La cirugía consiste en la colocación de placas, tornillos o clavos para fijar los fragmentos óseos. Posteriormente, el paciente debe realizar fisioterapia para recuperar la movilidad, fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio.

Un tratamiento adecuado permite volver al deporte sin dolor ni limitaciones, siempre que se respete el proceso de curación y rehabilitación.

La recuperación de una fractura de tobillo no termina con el retiro del yeso o la cirugía. La fisioterapia es fundamental para lograr una recuperación completa y prevenir recaídas.

En la primera etapa se priorizan ejercicios de movilidad suave y trabajo del rango articular. Más adelante, se incorporan ejercicios de fuerza del tobillo, equilibrio y propiocepción. Finalmente, si eres deportista, trabajamos la fase de reintegración deportiva con ejercicios específicos.

Entre los ejercicios más recomendados están: movilización circular, estiramiento del tendón de Aquiles, fortalecimiento con bandas elásticas, equilibrio sobre una pierna y simulación de gestos deportivos.

Ciertos deportes presentan un mayor riesgo de sufrir una fractura de tobillo, especialmente aquellos con cambios bruscos de dirección, saltos, contacto físico o superficies irregulares.

Entre los deportes de mayor riesgo encontramos el fútbol, básquetbol, trail running, skate, snowboard, rugby y voleibol. En estas disciplinas, la torsión o el impacto directo en el tobillo son comunes, lo que puede generar lesiones graves como la fractura de uno o más maléolos.


Deportista con inmovilización tras diagnóstico de fractura de tobillo- Clinica traumotologica quirurjica

¿Qué es exactamente una fractura de tobillo?

Una fractura de tobillo es la ruptura de uno o más huesos que forman la articulación del tobillo, normalmente los maléolos, debido a un traumatismo o sobrecarga.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de fractura de tobillo?

Se realiza mediante una evaluación clínica y estudios por imágenes, como radiografías o tomografías, que permiten ver el tipo y la localización de la fractura.

¿Cuál es el tratamiento de fractura de tobillo más habitual?

Depende del tipo de fractura. Puede ir desde inmovilización con férula hasta cirugía con placas y tornillos, siempre acompañado de rehabilitación.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación de una fractura de tobillo?

Varía según la gravedad. En casos simples, puede durar entre 6 y 8 semanas, pero en fracturas más graves puede tomar varios meses.

¿Qué ejercicios ayudan en la recuperación de fractura de tobillo?

Ejercicios de movilidad, fortalecimiento, equilibrio y propiocepción son esenciales para recuperar la función y prevenir futuras lesiones.

Más Artículos

¿Quieres agendar una consulta con nuestros especialistas?

Escríbenos al WhatsApp con gusto te atenderemos

CADERA ROSA

Cirugía de prótesis de rodilla y cadera con tecnología robótica ofrecemos la precisión más avanzada para recuperar y mejorar tu calidad de vida

Scroll al inicio
Agenda con uno de nuestros especialistas